En este Diccionario Musical para principiantes voy a enseñaros conceptos básicos, explicados de forma sencilla, parea que en menos de 2 minutos tengais una idea de que es lo importante en la compra de tu instrumento.
Contenido
Ukeleles
En este diccionario musical para principiantes te voy a enseñar las partes más importantes del Ukelele, y también algunos conceptos importantes a tener en cuenta en tu compra.
Partes del Ukelele
Clavijero o Afinador. Están en la pala (parte superior del Ukelele) , tienen las clavijas que sirven para dar mas o menos tensión a las cuerdas y afinar el instrumento.
Tienen que estar bien construidos para que las cuerdas se agarren bien y no se deslicen y el Ukelele no se desafine.
Cuerpo. Es la parte que le da resonancia al instrumento, la madera utilizada en el cuerpo determinará la calidad del sonido del Ukelele. Muy importante es la calidad de la madera de la tapa, que es la parte frontal del cuerpo, donde esta el agujero, y que es donde rebota el sonido de las cuerdas y sale al exterior.
Diapasón o Mástil. Es la parte donde vas a poner los dedos de la mano derecha, el mástil esta dividido en secciones iguales llamadas trastes.
En el diapason se deben utilizar maderas que aguanten bien la humedad, ya que al tocar aunque no te des cuenta tus dedos dejan humedad en la madera.

Es importante que la cejuela y la selleta estén construidas con materiales resistentes que conduzcan bien el sonido, el hueso y derivados del mismo son la mejor opción.




Con los afinadores del propio Ukelele (dando más o menos tensión) regulas la tensión de la cuerda hasta que el dispositivo te indique que está afinada.
Esto es importante cuando por ejemplo vas a cantar a la vez que tocas el ukelele, ya que con esta sencillo mecanismo puedes bajar o subir el tono del ukelele (Sin tener que afinarlo) al tono que más se adecue a tu tono de voz. En esta guía te voy a ayudar a elegir el Ukelele perfecto para ti, pero antes te diré que hay 4 tipos de Ukelele y que difieren bastante en el sonido y en el tamaño. Ukelele Soprano. Es el más pequeño de los cuatro, es el Ukelele tradicional y es el que da las notas más agudas. Es el sonido al que estás estarás familiarizado de un Ukelele. Debería ser tu primera opción para un niño, si estás aprendiendo y tienes las manos pequeñas. Ukelele Concierto. Es un poco más grande que el Ukelele Soprano, aunque el tamaño sigue siendo bastante manejable. Sus trastes están un más separados y es más cómodo de tocar si tienes las manos grandes, también puede tener algún traste más dependiendo del fabricante. Como normal general se desafinará menos al tocar que un Ukelele Soprano al tener más tensión en las cuerdas. Ukelele Tenor. El tamaño ya empieza a ser considerable y es uno de los factores a tener en cuenta, es más grande que el soprano y el tenor, tiene más trastes y el sonido es mucho mas grave, con más presencia y cuerpo. Este instrumento es más parecido a una guitarra que a un ukelele tradicional y es ideal para gente que sabe tocar la guitarra y quiere empezar con un nuevo instrumento. Ukelele Baritono. Es el Ukelele más grande de los cuatro, tiene mas trastes con más amplitud. Básicamente suena como si tocaras las 4 primeras cuerdas de una guitarra, mi consejo es que no debería ser tu primera compra, además para mí este instrumento es más una guitarra (a la que le faltan dos cuerdas) que un Ukelele. Afinación. Cada cuerda del Ukelele tiene que tener una determinada tension (Afinación) para que produzca una nota. Para mantener una buena afinación influyen dos factores principalmente la calidad de las cuerdas y la calidad del Clavijero. Un ukelele con sustain tendrá más volumen y dará la sensación de un sonido mucho más rico y variado, el sonido se mantendrá mas tiempo al tocar una nota o un acorde. La resonancia o sustain viene determinada sobre todo por la calidad de las maderas utilizadas en la construcción del cuerpo y sobre todo de la parte delantera del ukelele llamada tapa. La nota no se oirá claramente y se oirá acompañado a la misma un chasquido que indica que la cuerda está chocando en otra parte. En esta diccionario musical para principiantes te voy a enseñar las partes más importantes de la guitarra Española y también algunos conceptos importantes a tener en cuenta en tu compra. Los conceptos aquí explicados valen tanto para Guitarras Españolas o Clásicas como para Guitarras Acústicas. Dentro de este diccionario también os explicaré las diferencias entre una guitarra española y una guitarra acústica. Cabeza. Es la parte superior de la guitarra, donde se encuentran las clavijas o afinadores. Es importante que no patinen y que sean sólidos y deslicen con suavidad para mantener la afinación de la guitarra. Diapason o Mástil. Es donde vamos a tocar con la mano izquierda y pulsaremos las notas, está dividido en trastes que corresponden a distintas notas de la guitarra. El Diapason tiene que estar construido con maderas resistentes que aguanten bien la humedad, ya que aunque es casi imperceptible, la sudoración de las manos al tocar humedecen la madera. Hueso o Cejuela. Hay dos una en la parte superior y otra en el puente, es donde se apoyan las cuerdas y es importante que estén fabricados con materiales duros y que sean buenos conductores del sonido. El hueso o sus derivados son las mejores opciones, aunque en modelos económicos se suele utilizar plástico. Roseta. Es el adorno que se encuentra alrededor del agujero de la guitarra, no tiene ninguna propiedad sonora y es un adorno estético. Las guitarras de más calidad utilizan tapas de maderas sólidas, para la tapa, es decir maderas que ase obtienen de una sóla pieza de madera. Esto hace que conduzca mucho mejor el sonido, las guitarras más baratas utilizan madera de conglomerado que está formada por varias vetas de madera encoladas y trasmite mucho peor el sonido. Es la parte inferior de la guitarra donde se enganchan las cuerdas, debe ser sólido y tener la altura justa para que las cuerdas estén bien alineadas y no tengan una excesiva altura. Es lo que se llama acción de las cuerdas. La altura o acción de las cuerdas tiene que ser la justa, una acción o altura grande hace que la guitarra sea más díficil de tocar, ya que hay que hacer mas presión con los dedos de la mano derecha. Una acción demasiado baja puede producir que en algunos trastes las barritas de los trastes choquen con la cuerda y que el sonido no se oiga claro, se oiga un chasquido y una nota muy apagada. En el puente se encuentra el hueso que es donde se apoyan las cuerdas y como ocurre con el hueso de la cejuela (parte superior), tiene que estar hecho de material resistente (hueso o similares) y buen conductor del sonido. Boca. Es el agujero de la guitarra, el sonido entra por el agujero rebota en la caja de resonancia y se amplifica a través de la tapa Aros. Es la parte lateral de la guitarra, en las guitarra de calidad están hechos de madera maciza. La guitarra Acústica se utiliza principalmente en géneros como Rock / Blues/ Pop / Folk / Country, mientras que la guitarra española para genero Clásico y Flamenco. La guitarra acústica tiene el mástil más fino que la guitarra Española, las cuerdas son de acero y en mi experiencia es un poco más difícil de tocar para un principiante, aunque todo es acostumbrarse. Si quieres echar un vistazo a Guitarras Españolas para principiantes con buena calidad, echa un vistazo a este artículo Las 7 Mejores Guitarras Españolas para principiantes del 2021 Distintos tamaños para diferentes edades: Cuando vas a comprar una guitarra española para principiantes tienes que tener varias cosas importantes: En general yo prefiero una guitarra grande, ya que aunque para un niño pequeño (Menos de 12 años), pueden ser algo grandes pero el tamaño de la caja de resonancia siempre va a hacer que suenen mejor. Unas buenas cuerdas por menos de 12 Euros van a hacer la diferencia, cambiarlas es bastante sencillo, unas que te recomendaría serían D’Addario Pro-Arte Ej45 tensión normal. La guitarras Españolas son mejores para los principiantes la guitarra clásica o española tiene el mástil bastante mas ancho, y para aprender es mucho mejor, es mucho más fácil poner los acordes en este tipo de mástiles, que en los mástiles estrechos de guitarras acústicas y eléctricas. Las cuerdas de las guitarras españolas son de nailon, más fáciles de tocar que las cuerdas de acero de las guitarras acústicas y eléctricas. Las cuerdas de nailon requieren menos presión de los dedos para hacer sonar la guitarra y también es menos probable que se produzcan callosidades. Las habilidades que aprendes con una guitarra española las puedes aplicar a otros tipos de guitarra como la acústica o eléctrica. Las afinación, las cuerdas y los trastes son exactamente los mismos, con lo que al aprender guitarra española esa base musical la puedes utilizar para otros instrumentos. La madera utilizada en la construcción de la guitarra (Pino, Abeto, Tilo ) da unas cualidades sonoras distintas a la guitarra. Hay un concepto fundamental que influye al sonido de la guitarra que es si la madera utilizada es maciza o por es laminada (conglomerado) La madera maciza se ha obtenido de una sola pieza de madera del árbol, es más cara que el conglomerado o madera laminada y sus propiedades sonoras son mucho mejores. La madera laminada por el contrario se compone de varias vetas de madera que se encolan para formar la pieza de la guitarra. El sonido es mucho mejor si se utiliza madera maciza ya que las vetas de la madera conducen el sonido de forma natural, mientras que la madera laminada al estar formada por varias vetas, la alineación de las vetas no es natural y dificulta la transmisión del sonido. En Guitarras de gama alta siempre encontrarás madera laminada al menos en la tapa (parte frontal de la misma) e incluso en los aros y en la parte trasera (Para guitarras de concierto). Las guitarras económicas utilizan por lo general madera laminada, si una guitarra está pintada o tiene un esmalte brillante que no deja ver las vetas de la madera ten por seguro que será madera laminada. Una de las primeras preguntas que tienes que es ¿Para qué quieres el piano electrónico?. El uso que le pienses dar es fundamental para elegir entre las diversas opciones disponibles. Es muy común que lo que quieras ves aprender piano clásico. El piano es un instrumento espacioso y caro, un piano clásico muy básico lo puedes tener a partir de unos 3.000 € , teniendo en cuenta que hay modelos de hasta 20.000 y hasta 40.000€ La alternativa si quieres aprender a tocar el piano, es comprar un piano electrónico que siempre será muchísimo más barato y manejable y donde puedes encontrar opciones desde 50 – 100 -200 ó 300 Euros. Si lo quieres como un primer substituto de un piano acústico o tradicional, tienes que tener en cuenta que: Otra opción es que quieras aprender a tocar el piano, sin aspiraciones de “interpretar a Mozart” y que quieres tocar canciones Rock, Blues, Pop, canciones populares o aprender el piano para acompañarte cuando cantas. En este último caso no es tan importante tener «Todas las teclas del piano» , ni que tenga todos los pedales de expresión. Lo que es importante es que las teclas sean lo más parecido a un piano tradicional (en longitud y grosor) y en la respuesta con la presión de tus dedos, ya que te dará mucha más dinámica y no tendrás problemas al cambiarte a otro piano ya sea electrónico o tradicional. Con respecto al teclado, debemos tener en cuenta dos cosas importantes, el número de teclas y la acción o respuesta de estas. El número de teclas va a determinar el número de octavas disponibles, una octava son 12 notas que van desde do, do#, re, re#… y asi hasta el siguiente do. En el mercado existen teclados que van desde las 25 Teclas (2 Octavas), 49 teclas (4 octavas), 61 teclas (5 octavas) o incluso 73-76 (6 octavas), y 88 teclas (poco más de 7 octavas) . El de 25 teclas lo descartaría directamente, es para tocar con una mano o bien para un niños pequeño que lo utilizará como juguete. Si lo quieres para estudiar piano clásico, vas a necesitar un 76 u 88 teclas (88 sería la mejor opción), ya que en a partir del segundo o tercer curso de piano, ya se necesitarán esas teclas adicionales para interpretar notas de la partitura en esas escalas. Si tu meta no es convertirte en un pianista clásico, con 49 o 61 teclas podría valerte (me decantaría por 61), siempre ten en cuenta que podrías comprar una opción realmente económica con menos teclas u octavas y después pasarte a un rango mayor si es que realmente te gusta tocar, e incluso ya plantearte comprarte un instrumento de mucha más calidad. Aunque no lo parezca, un piano clásico es un instrumento de cuerda. Cuando se pulsa una tecla, en el interior se acciona un martillo que golpea una cuerda. En un piano si pulsas más fuerte o más débil las teclas sonará mas o menos, y además al pulsar notas más graves o agudas habrá que pulsar más o menos fuerte para sacar más el sonido deseado. Los pianos normales (acústicos) tienen lo que se llama teclas contrapesadas, es decir, al tocar una tecla, existe un martillo que golpea a una cuerda produciéndose el sonido, y que además producirá más o menos sonido dependiendo de la fuerza con la que se pulse la tecla. El contrapeso además hace que la tecla vuelva a su posición original al dejar de tocarla Las teclas de los pianos electrónicos más baratos (Normalmente de 48 a 61 teclas) no suelen ser contrapesadas, son teclas blandas, es decir no replican el tacto ni la acción de las teclas de un piano y el piano suena igual con independencia de la fuerza con la que se pulse una tecla. En mi opinión es imprescindible que las teclas sean al menos “Sensitivas” o “sensibles al tacto”, es decir que dependiendo de la velocidad y fuerza con la que se pulse la tecla emite un volumen distinto de sonido, lo que permite cambiar la dinámica y dotar de expresividad a la interpretación. Las teclas contrapesadas en un piano electrónico, son un intento de replicar la acción, la respuesta en sonido y el tacto de una tecla de un piano convencional. Además según sea de bueno el mecanismo de contrapesado permite que tenga una sensibilidad parecida a la de un piano real, donde las teclas mas graves hay que pulsarlas más fuerte que las teclas agudas. En este caso las teclas pesan bastante más y simulan el rebote de los martillos de los pianos contra las cuerdas tensadas lo que produce un efecto rebote sin el que los músicos clásicos no pueden interpretar bien. Tocar con este tipo de teclas contrapesadas, contrariamente a lo que pueda parecer, te permite tocar con bastante más ritmo y mas rápido. El único inconveniente de estos teclados con teclas contrapesadas es que añaden un peso adicional al teclado electrónico y que, al presentarse normalmente en teclados de 88 teclas, dificultan un poco más el trasporte el instrumento. La Polifonía es el número de notas que se pueden escuchar de forma simultánea, es decir el número de sonidos distintos que se pueden llegar a escuchar. En un piano clásico correspondería al menos a 88 sonidos (Todas las teclas sonando a la vez) y digo “al menos” porque mediante los pedales del piano se pueden hacer que otras cuerdas suenen por “simpatía” armónicamente a las cuerdas que se está tocando al pulsar las teclas, con lo que el numero de notas o sonidos sería mucho mayor. Para estudiar piano clásico se recomienda 192 voces de polifónica, aunque en pianos electrónicos (y es lo más común) podemos ver modelos de 256 voces de polifónica. Yo recomendaría al menos 64 notas de polifonía para un piano electrónico para un estudiante principiante de piano y al menos 48 notas de polifonía si lo vas a utilizar para otros estilos diferentes del clásico. El primer día que una persona empieza a tocar el piano, se da cuenta de que tiene muchas teclas (88) y que además pesan (contrapesadas). Pero es raro que te des cuenta que debajo del teclado hay unos pedales (normalmente tres) que se tocan con los pies. Los pedales en el piano son una parte importante del instrumento. Con ellos se consigue todo el potencial sonoro y polifonía del piano. En un piano clásico hay 3 pedales: En un piano clásico sirve para levantar los apagadores del instrumento y así liberar las cuerdas para que resuenen todas las notas que entran en relación simpática (los armónicos) con los sonidos reales que se han pulsado con las teclas. Al pulsar este pedal se va a escuchar más sonido y se agranda el mismo Primero se deben tocar las notas de las teclas y después pulsar los pedales para que se produzca el efecto que queremos (atenuar, resonar más ) Si quieres aprender piano clásico al menos tu piano electrónico debería poder enchufarse externamente a un pedal de expresión (pedal derecho) de armónicos. Hay pianos electrónicos que permiten conectar pedaleras que tienen estos tres pedales, y que además imitan esta misma función, pero digitalmente. Si quieres el piano electrónico con el objetivo de empezar tu aprendizaje de piano clásico, tu piano electrónico tendrá que tener al menos la posibilidad de conectar un pedal externo de Sustain y que el piano electrónico responda con la sonoridad re a su requerida a su pulsación . Modelos más avanzados (Y también más caros) te permitirán conectar una pedalera con los 3 pedales. Es importante que tu piano electrónico tenga accesorios, para mi dos son fundamentales, uno es la posibilidad de tocar con auriculares, para que puedas practicar donde quieras y cuando quieras sin molestar a nadie El otro importante es el metrónomo, que es fundamental para medir el tiempo y tocar adecuadamente las partituras. Si está integrado no tendrás que utilizar uno externo o un ordenador o móvil y será más sencillo. Además, lo podrás mezclar con la salida de los cascos con más o menos presencia sobre el sonido del piano. También es posible que también tenga conectividad USB-MIDI, una grabadora MIDI integrada, canciones integradas, Entrada de audio para escuchar una base y tocar encima etc. Estas últimas características también son interesantes aunque en mi punto de vista no tan importantes como el resto. En el caso de los pianos digitales, cada una de las teclas lanza un sonido usando un generador electrónico que crea los sonidos, que son amplificados y emitidos por un altavoz. Con la tecnología actual de sampleado, casi cualquier piano electrónico va a tener un buen sonido que imitará bien a un piano acústico o a un órgano. Si es posible también es interesante que el piano electrónico tenga varias colecciones de samples que emulen a diversos tipos de pianos u órganos, para que puedas elegir el sonido con el que te encuentres más cómodo.Tipos de Ukelele
Otras cosas a tener en cuenta.
Guitarras
Partes de la Guitarra
Tapa Armónica
Puente
Diferencias Guitarra Española y Acústica
Tamaños de una Guitarra Española
Principiantes, A tener en cuenta
Ventajas de una Guitarra Española
Madera Maciza vs Madera Laminada
Pianos Electrónicos
¿Cuántas teclas y de que tipo?
Respuesta de las Teclas
¿Qué es la Polifonía?
Pedal de Sustain
Accesorios
Sonido del Piano
Deja una respuesta