En este artículo Yamaha P125 Review , voy a realizar una revisión a fondo de uno de los modelos portátiles más populares de la marca.
Este teclado es la evolución del Teclado Yamaha P115 y se sitúa dentro de la gama media de pianos digitales portátiles.
El Piano Digital Yamaha P125 destaca por su diseño con un toque tradicional y muy elegante , inspirado en su hermano mayor Yamaha CFX.
Es un Piano digital completo (88 Teclas) y bastante ligero (12 Kilos) , ten en cuenta que tiene 88 teclas y que además son teclas contrapesadas donde el mecanismo del contrapeso aumenta el peso considerablemente.
Contenido
Teclado Yamaha P125
El teclado del Yamaha P125 es de 88 teclas, es decir, tiene las mismas teclas y octavas que un piano clásico, con lo que vas a poder tocar cualquier pieza de piano clásico, nunca te van a faltar teclas.
El mecanismo del teclado es de martilleo semi-ponderado siguiendo el estándar de Yamaha GHS (Graded Hammer Estándar).
Este mecanismo tiene la ventaja de que emula las teclas de un piano clásico, es decir, un piano clásico es un instrumento de cuerda, donde las notas se consiguen cuando al pulsar una tecla y por un complejo mecanismo, un elemento llamado martillo golpea las cuerdas del piano.
El teclado del Yamaha P125, consigue emular la sensación de peso de las teclas como la sensibilidad de este.
Combina la mecánica de la fabricación de las teclas, junto con un eficaz sistema de audio de 4 altavoces que permite emular la sensibilidad del teclado,.
Esto tiene la ventaja de que si pulsas más fuerte o más flojo las teclas, el sonido será proporcional a la fuerza aplicada.
Por otro lado el teclado tiene también una diferente respuesta, las teclas más graves hay que pulsarlas con menos fuerza que las agudas para obtener el sonido al mismo volumen como pasa en un piano clásico.
La sensibilidad del teclado se puede configurar en cuatro niveles (dura, media, suave y fija), permitiendo más o menos expresividad de acuerdo al nivel deseado y al nivel que tenga el pianista
Con respecto a la dinámica (Diferencia de sonido cuando pulsas una tecla mas fuerte o más floja) Incluye cuatro configuraciones de sensibilidad para elegir: dura, media, suave y fija. Esto tiene la ventaja adicional que puedes decidir cómo quieres que se oigan los matices cuando toques.
Así para emular a un piano clásico la configuración “media” sería la recomendada, la configuración fija, dará el mismo nivel de volumen ya se presione fuerte o más débil.
Las Teclas del Yamaha P125 son de plástico, y no imitan la textura del marfil o del ébano como podemos encontrar en otros pianos electrónicos.
Hay que destacar que las teclas negras tienen un revestimiento mate que tiene la ventaja que ayuda a que los dedos no se resbalen al pulsar.
Usabilidad del Yamaha P125
Otra de las ventajas de este Piano, es que es muy sencillo de usar. No tienes que pasarte varias horas leyendo el manual de usuario para empezar a tocar.
Existen 6 botones para cada sección de sonido y botones específicos para acceder fácilmente al metrónomo, efectos, ritmos y ajuste del volumen de forma gradual.
Tiene además indicadores Led integrados en el teclado que indican que función está activa o no.
Yamaha P125 Sonido
El Sonido del Yamaha P-125 Con respecto al es otra de las ventajas del Yamaha P-125, es bastante bueno.
El sonido de un pianos digitales se consigue mediante grabaciones o samples de pianos clásicos u otros instrumentos.
Los Sonidos que imitan el Piano Acústico son muy buenos, ya que utilizan el motor de sonido Pure CF emulando al Yamaha CFIIIS 9 Concert Grand.
El Yamaha P-125 además utiliza un sampling en 4 capas en vez de en 3 capas que es lo habitual en otros modelos mas económicos.
Esto tiene la ventaja que esta cuarta capa hace que el sonido sea más dinámico y suaviza las transiciones entre muestras.
El Yamaha P125 tiene 24 Sonidos diferentes, junto con 4 variaciones de Tono por cada uno de ellos, lo que hace un instrumento más versátil para tocar canciones o tocar en un grupo.
Polifonía
El Yamaha P-125 sobresale por la polifonía, que es el número de notas que pueden sonar simultáneamente.
En pianos electrónicos es habitual tener polifonías de 64-128 notas.
No solo tienes que tener en cuenta las notas del piano que suenan a la vez, también tienes que tener en cuenta, el metrónomo, los ritmos (Baterías y bajos) , junto con las notas que quedan sonando cuando pulsas el pedal de sostenido
El Yamaha P125 tiene 192 Notas de Polifonía, que es una verdadera ventaja, por la versatilidad y opciones sobre todo cuando utilizas ritmos, bajos y pedal de sostenido.
Con esta gama polifónica no vas a tener que preocuparte ya que cubrirá de tus necesidades.
Ecualizador – De Mesa
Este ecualizador te permitirá ecualizar y nivelar el sonido si estás tocando encima de una superficie como una tabla o una mesa.
El Problema viene cuando apoyas el piano en una superficie que no tiene aberturas para los 2 de los altavoces donde el sonido sale por debajo del piano.
La ventaja de esta función es que compensa el sonido ecualizando de forma correcta por los otros dos altavoces.
Refuerzo Global de Sonido – Sound Boost
Esta función de refuerzo de sonido, te ayudará a tocar con mayor claridad de sonido, aunque es un efecto sutil que se notará más cuando grabes tu música o si estás tocado solo.
Control acústico Inteligente (IAC).
Esta característica del Yamaha , ajusta automáticamente las frecuencias de las notas producidas a la mejor zona audible por el oido humano consiguiendo que aún a volúmenes muy bajos, se distingan con claridad las notas.
Modos del Yamaha P125
El Yamaha P-125 permite varios modos donde se puede modificar la configuración del teclado y de las voces asignadas a los mismos
Modo Dueto
La ventaja de este modo es que divides el piano en dos pianos iguales (con la mitad de teclas u octavas), y esto es genial para tocar con otra persona y fundamental para aprender piano con tu profesor.
Cada una de las dos mitades tiene un volumen independiente con lo que puedes resaltar / atenuar a cada uno de los participantes.
Modo Split
La ventaja de este modo es que puedes combinar un instrumento en una parte del teclado y otro instrumento en la parte restante.
Esto es fenomenal para combinar piano y órgano o piano y cuerdas. La parte izquierda tiene una octava menos por defecto, aunque esto es configurable.
Modo Dual
En este modo lo que consigues es combinar en el teclado más de un instrumento, es decir al tocar una nota o un acorde sonaran todos los instrumentos que has elegido interpretando esa nota o ese acorde.
Grabación
El Yamaha P125 permite grabar tus propias canciones o interpretaciones, puedes grabar hasta 2 pistas independientes y mezclaras en una sola canción. Las Pistas y Canciones se graban en formato MIDI que puedes mandar al ordenador a través de la conexión USB to Host.
El inconveniente principal es la falta de memoria en el piano ya que sólo puedes grabar hasta 3 canciones, con lo que cuando alcanzas ese máximo tendrías que conectar el ordenador para guardarlas.
Aunque tiene capacidades de grabación, en mi opinión son básicas, , con lo que si quieres grabar o componer de forma profesional tendrás que usar un programa de grabación externo al piano.
Otras funciones Yamaha P125
El Yamaha P125 tiene además otras funciones que aunque básicas no hay que olvidar ya que son importantes:
- Metronomo. El metrónomo es básico para mantener el ritmo adecuado de la canción, es imprescindible cuando estás aprendiendo. No es que sea absolutamente necesario tenerlo integrado, ya que siempre lo puedes obtener desde una aplicación (Ipad), You Tube o comprate uno externo, pero si está integrado mucho mejor.
- Trasposición. Es una función que nos permite elevar o bajar el tono del teclado, normalmente no lo vas a necesitar ya que tienes las 88 teclas, pero puede ser que lo necesites cuando estás en el modo Dueto o Split donde tienes sólo una parte del teclado.
- Tunning. Te permite afinar el teclado en una determinada frecuencia, por si estás tocando con otros instrumentos con una afinación no estándar.
Yamaha P125 Conexiones
El Piano Digital Yamaha P-125 tiene 5 puertos de conexión, 2 Conexiones para auriculares, USB to Host, Conexión Aux Out, y conexión para el pedal de Sustain.
Las 2 conexiones para auriculares (Situadas en el extremo del piano) no es ninguna tontería ya que si estás en clases con tu profesor o tocando con alguien no las vas a echar de menos ni molestarás a nadie.
Por otra parte La conexión Aux Out es super útil cuando vas a tocar en directo ya que te permite conectar el Piano a un amplificador externo ó a una mesa de mezclas y en otros modelos de Yamaha se tenía que utilizar la salida de auriculares.
Con la conexión USB to Host te permite conectar tu piano al ordenador para compartir los archivos grabados o a otros dispositivos como Ipads, Iphone, Android.
Yamaha P125 Opinión
El Yamaha P-125 es una muy buena opción para un principiante que esta aprendiendo a tocar el piano, para un músico en una banda que necesita transportar el piano fácilmente o para un pianista profesional que quiere tener una opción de práctica portátil para llevar en sus vacaciones ó viajes.
- Piano de 88 Teclas con 8 Octavas y con tamaño estándar de teclas
- Teclado Ponderado imitación de Piano Clásico
- Sistema de 4 Altavoces (Arriba y Abajo)
- Facilidad de Uso
- 24 Sonidos muy bien conseguidos
- Incorpora Baterías y Bajos de Acompañamiento
- 128 voces de Polifonía
- Funciones Duo, Dual, Transposición por semitonos, Metrónomo
- Las teclas no imitan la textura de madera (Son de Plástico)
- Funciones de Grabación Básicas.
Sin embargo, no es recomendable para aquellos músicos que buscan un Piano digital con cientos de voces configurables y descargables o con grandes capacidades de grabación digital.
También puedes consultar la Review del Hermano pequeño del Yamaha P-125 en este artículo Piano Digital Yamaha P45-B Review
Si quieres consultar otras opciones más económicas puedes ver mi artículo Los 7 pianos electrónicos baratos del 2021
También te puede interesar
Piano Digital Yamaha P45B Review
Si estás buscando un buen piano digital portátil que suene y tenga el tacto de un piano acústico y a un precio económico, El Piano Digital Yamaha P45B es definitivamente una opción a considerar.
Los 7 pianos electrónicos baratos del 2023
Si estás pensando en comprar un piano electrónico y no sabes por dónde empezar, este es tu artículo, te recomendaré 7 pianos electrónicos baratos con una insuperable relación calidad precio.
Guitarra Acústica Yamaha F310 Review
En este artículo vamos a hacer una Review de la popular Guitarra Acústica Yamaha F310, que es una de las guitarras acústicas más populares que se venden en Amazon.
Las 7 Guitarras Acústicas Baratas del 2023
Después de investigar las opciones disponibles, te propongo 7 guitarras acústicas baratas en este artículo, todas ellas con un precio muy competitivo y con calidad aceptable para este rango de precios.
Deja una respuesta